ACUERDO DE USO
Términos y condiciones
Los presentes terminos tiene como finalidad principal establecer las condiciones que regirán la provisión de una licencia de uso del software de facturación Odoo por parte del Proveedor al Cliente, así como los servicios conexos asociados. En virtud de estas condiciones, se concede al Cliente el derecho de utilizar el software Odoo con el propósito de gestionar sus procesos de facturación, y posiblemente otros aspectos según los detalles específicos convenidos entre ambas partes.
Los servicios adicionales contemplados pueden abarcar la instalación y configuración del software, el soporte técnico, la formación del personal del Cliente atravesz de videos tutoriales, actualizaciones del software, mantenimiento y respaldo de datos, entre otros. Los alcances precisos de estos servicios, así como la forma en que serán proporcionados, serán determinados por los términos y condiciones.
Este documento establece las responsabilidades y obligaciones tanto del Proveedor como del Cliente. Se detallan aspectos como los plazos, tarifas y cualquier otra información relevante necesaria para asegurar una implementación y utilización exitosas del software Odoo.
Los servicios adicionales contemplados pueden abarcar la instalación y configuración del software, el soporte técnico, la formación del personal del Cliente atravesz de videos tutoriales, actualizaciones del software, mantenimiento y respaldo de datos, entre otros. Los alcances precisos de estos servicios, así como la forma en que serán proporcionados, serán determinados por los términos y condiciones.
Este documento establece las responsabilidades y obligaciones tanto del Proveedor como del Cliente. Se detallan aspectos como los plazos, tarifas y cualquier otra información relevante necesaria para asegurar una implementación y utilización exitosas del software Odoo.
1. LICENCIA DE USO
1.1 Licencia no exclusiva, no transferible y limitada:
En virtud de esta cláusula, se concede al Cliente una licencia de uso del software Odoo, específicamente según la versión y configuración adquirida. Es importante destacar que esta licencia no otorga exclusividad, lo que implica que otras personas pueden utilizar el mismo software. Además, la licencia no puede transferirse a terceros sin el consentimiento por escrito del Proveedor y queda expresamente prohibida su venta o sublicencia a otras partes. En resumen, el uso del software está restringido al Cliente y su entidad, y no está permitida su distribución o venta a terceros sin la autorización expresa del Proveedor.
En virtud de esta cláusula, se concede al Cliente una licencia de uso del software Odoo, específicamente según la versión y configuración adquirida. Es importante destacar que esta licencia no otorga exclusividad, lo que implica que otras personas pueden utilizar el mismo software. Además, la licencia no puede transferirse a terceros sin el consentimiento por escrito del Proveedor y queda expresamente prohibida su venta o sublicencia a otras partes. En resumen, el uso del software está restringido al Cliente y su entidad, y no está permitida su distribución o venta a terceros sin la autorización expresa del Proveedor.
1.1.2 Software Open Source:
El Cliente reconoce que Odoo es un software de código abierto, lo que implica que está disponible públicamente y está sujeto a determinadas licencias de código abierto que regulan su uso y distribución. En este sentido, el Cliente debe cumplir con los términos de la licencia de código abierto aplicable para el software Odoo, en concordancia con los términos y condiciones establecidos. Cabe destacar que el software de código abierto generalmente permite la distribución y modificación libre del código fuente, pero puede imponer restricciones específicas, como la obligación de proporcionar el código fuente en caso de realizar una distribución modificada. Por lo tanto, el Cliente debe tener pleno conocimiento de estos términos y comprometerse a cumplir con ellos al utilizar el software Odoo.
El Cliente reconoce que Odoo es un software de código abierto, lo que implica que está disponible públicamente y está sujeto a determinadas licencias de código abierto que regulan su uso y distribución. En este sentido, el Cliente debe cumplir con los términos de la licencia de código abierto aplicable para el software Odoo, en concordancia con los términos y condiciones establecidos. Cabe destacar que el software de código abierto generalmente permite la distribución y modificación libre del código fuente, pero puede imponer restricciones específicas, como la obligación de proporcionar el código fuente en caso de realizar una distribución modificada. Por lo tanto, el Cliente debe tener pleno conocimiento de estos términos y comprometerse a cumplir con ellos al utilizar el software Odoo.
1.2 Servicios y Soporte
1.2.1 Servicios de soporte y mantenimiento:
El Proveedor se compromete a brindar servicios de soporte y mantenimiento al Cliente, con los detalles específicos detallados en el Anexo B. Estos servicios comprenden típicamente asistencia técnica para la resolución de problemas, la instalación de actualizaciones y parches de seguridad, la corrección de errores o defectos del software, y la garantía de un funcionamiento eficiente del software durante el período especificado en el contrato.
El Proveedor se compromete a brindar servicios de soporte y mantenimiento al Cliente, con los detalles específicos detallados en el Anexo B. Estos servicios comprenden típicamente asistencia técnica para la resolución de problemas, la instalación de actualizaciones y parches de seguridad, la corrección de errores o defectos del software, y la garantía de un funcionamiento eficiente del software durante el período especificado en el contrato.
1.3 Limitación de Responsabilidad
1.3.1 Daños indirectos, consecuentes o incidentales:
Se establece que el Proveedor no asumirá responsabilidad por los daños indirectos, consecuentes o incidentales que puedan surgir del uso del software Odoo por parte del Cliente. Dichos daños se refieren a pérdidas que, aunque pueden derivar del uso del software, no son causadas directamente por él. Ejemplos de estos daños incluyen la pérdida de beneficios, la pérdida de datos, costos adicionales incurridos, interrupción de negocios u otros daños similares.
Se establece que el Proveedor no asumirá responsabilidad por los daños indirectos, consecuentes o incidentales que puedan surgir del uso del software Odoo por parte del Cliente. Dichos daños se refieren a pérdidas que, aunque pueden derivar del uso del software, no son causadas directamente por él. Ejemplos de estos daños incluyen la pérdida de beneficios, la pérdida de datos, costos adicionales incurridos, interrupción de negocios u otros daños similares.
2. RESPONSABILIDADES Y DEBERES DEL CLIENTE
2.1 Alquiler del software durante un período especificado:
En virtud de esta disposición, se otorga al Cliente el derecho de utilizar el software Odoo por un período de tiempo específico, detallado en el Anexo A . La duración de este periodo puede ser flexible y se establecerá según el acuerdo entre ambas partes, pudiendo ser ajustada según las necesidades y condiciones acordadas durante la negociación contractual.
En virtud de esta disposición, se otorga al Cliente el derecho de utilizar el software Odoo por un período de tiempo específico, detallado en el Anexo A . La duración de este periodo puede ser flexible y se establecerá según el acuerdo entre ambas partes, pudiendo ser ajustada según las necesidades y condiciones acordadas durante la negociación contractual.
2.1.2 Obligación de cumplir con las tarifas y plazos de pago:
El Cliente tiene la obligación de cumplir con todas las tarifas acordadas y los plazos de pago establecidos. Esto implica que el Cliente debe efectuar los pagos en las fechas acordadas, de acuerdo con las tarifas previamente establecidas. Resulta crucial resaltar que el incumplimiento en el pago puede acarrear consecuencias, como la suspensión del acceso al software. En otras palabras, si el Cliente no realiza los pagos conforme a lo pactado, el Proveedor tiene el derecho de interrumpir el acceso del Cliente al software Odoo hasta que se regularice el pago pendiente.
El Cliente tiene la obligación de cumplir con todas las tarifas acordadas y los plazos de pago establecidos. Esto implica que el Cliente debe efectuar los pagos en las fechas acordadas, de acuerdo con las tarifas previamente establecidas. Resulta crucial resaltar que el incumplimiento en el pago puede acarrear consecuencias, como la suspensión del acceso al software. En otras palabras, si el Cliente no realiza los pagos conforme a lo pactado, el Proveedor tiene el derecho de interrumpir el acceso del Cliente al software Odoo hasta que se regularice el pago pendiente.
2.2 Informe de inconvenientes o fallos:
Es deber del Cliente comunicar al Proveedor de forma pronta acerca de cualquier inconveniente, defecto o complicación que pueda surgir al utilizar el software Odoo. Esta medida es esencial para obtener la ayuda necesaria y garantizar un rendimiento correcto del software. Al informar de manera inmediata cualquier problema, el Proveedor puede tomar medidas para resolverlo eficazmente y reducir al mínimo cualquier repercusión negativa en las operaciones del Cliente.
Es deber del Cliente comunicar al Proveedor de forma pronta acerca de cualquier inconveniente, defecto o complicación que pueda surgir al utilizar el software Odoo. Esta medida es esencial para obtener la ayuda necesaria y garantizar un rendimiento correcto del software. Al informar de manera inmediata cualquier problema, el Proveedor puede tomar medidas para resolverlo eficazmente y reducir al mínimo cualquier repercusión negativa en las operaciones del Cliente.
2.3.1 Derechos de propiedad intelectual:
El Cliente reconoce que todos los derechos de propiedad intelectual, como derechos de autor, marcas registradas, patentes y cualquier otro derecho similar, relacionados con el software Odoo, son propiedad exclusiva del Proveedor o de terceros con licencia. En este sentido, el Proveedor o sus asociados son los legítimos titulares de los derechos que protegen tanto el software como su contenido.
El Cliente reconoce que todos los derechos de propiedad intelectual, como derechos de autor, marcas registradas, patentes y cualquier otro derecho similar, relacionados con el software Odoo, son propiedad exclusiva del Proveedor o de terceros con licencia. En este sentido, el Proveedor o sus asociados son los legítimos titulares de los derechos que protegen tanto el software como su contenido.
2.3.2 Restricciones sobre ingeniería inversa y modificaciones:
Se establece la obligación del Cliente de abstenerse de realizar ingeniería inversa, descompilar o modificar el software Odoo de manera que infrinja los derechos de propiedad intelectual del Proveedor. En otras palabras, al Cliente se le prohíbe intentar descifrar el código fuente del software para comprender su funcionamiento interno, así como realizar alteraciones que puedan afectar negativamente los derechos de propiedad intelectual del Proveedor. Estas restricciones se implementan con el fin de salvaguardar la propiedad intelectual del Proveedor y garantizar el uso del software conforme a los términos estipulados.
Se establece la obligación del Cliente de abstenerse de realizar ingeniería inversa, descompilar o modificar el software Odoo de manera que infrinja los derechos de propiedad intelectual del Proveedor. En otras palabras, al Cliente se le prohíbe intentar descifrar el código fuente del software para comprender su funcionamiento interno, así como realizar alteraciones que puedan afectar negativamente los derechos de propiedad intelectual del Proveedor. Estas restricciones se implementan con el fin de salvaguardar la propiedad intelectual del Proveedor y garantizar el uso del software conforme a los términos estipulados.
3. CONFIDENCIALIDAD
3.1 Mantenimiento de la confidencialidad:
Tanto el Proveedor como el Cliente acuerdan que cualquier información compartida entre ambas partes y que sea identificada como confidencial, o que por su naturaleza deba considerarse confidencial, se mantendrá en estricta confidencialidad. Esto implica que cualquier información sensible, como datos financieros, estrategias comerciales, tecnología, procesos, métodos, o cualquier otro tipo de información de carácter privado o estratégico intercambiada durante la ejecución del contrato, deberá tratarse con la máxima discreción y no será divulgada a terceros sin el consentimiento expreso de la otra parte.
Tanto el Proveedor como el Cliente acuerdan que cualquier información compartida entre ambas partes y que sea identificada como confidencial, o que por su naturaleza deba considerarse confidencial, se mantendrá en estricta confidencialidad. Esto implica que cualquier información sensible, como datos financieros, estrategias comerciales, tecnología, procesos, métodos, o cualquier otro tipo de información de carácter privado o estratégico intercambiada durante la ejecución del contrato, deberá tratarse con la máxima discreción y no será divulgada a terceros sin el consentimiento expreso de la otra parte.
4. TÉRMINO Y TERMINACIÓN
4.1 Fecha de entrada en vigencia y duración:
Entrará en vigencia a partir de la fecha de entrega de credenciales y se mantendrá vigente durante el período de alquiler especificado en el Anexo A y permanecerá en efecto hasta la fecha de finalización indicada en dicho anexo.
Entrará en vigencia a partir de la fecha de entrega de credenciales y se mantendrá vigente durante el período de alquiler especificado en el Anexo A y permanecerá en efecto hasta la fecha de finalización indicada en dicho anexo.
4.2. Terminación por incumplimiento material:
Cualquiera de las partes tiene el derecho de dar por terminado si la otra parte incurre en un incumplimiento material. Se entiende como incumplimiento material a una violación significativa o grave de los términos y condiciones del contrato. En caso de que una parte considere que la otra ha incurrido en este tipo de incumplimiento, deberá notificarlo por escrito a la parte infractora y otorgarle un período de tiempo específico [Dos Semanas Laboral] para corregir la situación. Si la parte infractora no soluciona el problema dentro de ese plazo, la parte que emitió la notificación tendrá el derecho de rescindir.
Cualquiera de las partes tiene el derecho de dar por terminado si la otra parte incurre en un incumplimiento material. Se entiende como incumplimiento material a una violación significativa o grave de los términos y condiciones del contrato. En caso de que una parte considere que la otra ha incurrido en este tipo de incumplimiento, deberá notificarlo por escrito a la parte infractora y otorgarle un período de tiempo específico [Dos Semanas Laboral] para corregir la situación. Si la parte infractora no soluciona el problema dentro de ese plazo, la parte que emitió la notificación tendrá el derecho de rescindir.
5. ENMIENDAS
5.1 Enmiendas por escrito:
Conforme a esta disposición, cualquier modificación o enmienda debe realizarse por escrito.
Conforme a esta disposición, cualquier modificación o enmienda debe realizarse por escrito.